top of page

Voces para tu carrera: Un buen cierre

  • Miguel Angel Cardona
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

En el trabajo, una salida voluntaria debe ser muy bien cuidada.

Cada decisión que tomamos nos abrirá o cerrará puertas ya sea para en el futuro relacionarnos con nuestra empresa o incluso como referencia a otros empleadores.

 

Nuestra forma de salir y la razón de nuestra renuncia habla de la coherencia de nuestra marca personal.

Y sin duda habla también de la seriedad de nuestro plan de vida y carrera.

 

Si presentamos nuestra renuncia a una posición cuando ya tenemos una nueva oferta de trabajo comprometida, esto refuerza nuestro valor.

Mostrar a la empresa que vamos a crecer en el mercado despierta interés por seguir tu trayectoria.

 

Al presentar una renuncia, el tiempo mínimo de cortesía profesional debería ser entre 15 y 30 días dependiendo del rango de responsabilidades de tu posición.

El tener menos de ese margen de tiempo, incluso en una situación extraordinaria personal, lesiona tu marca personal pues no puedes hacer un cierre ordenado.

En posiciones de gerencia o dirección, el avisar con un margen aún mayor a 30 días permite una transición gradual que ayuda a que no se resienta tanto la salida del líder pues el equipo queda bien preparado.

 

Si pensamos en una transición a una empresa o posición diferente, al presentar nuestra renuncia debemos ser proactivos en presentar también las líneas de acción para cerrar bien el ciclo.

Se debe tener idea clara de las personas que recibirán proyectos y cuáles son los temas críticos que tendrán más prioridad en la transición.

Si a esto podemos agregar un calendario que muestre como se asegurarán todos los procesos de entrega y recepción, eso será un signo máximo de compromiso y calidad de trabajo.

 

También es valioso al hacer esta transición ordenada el avisar a clientes, proveedores y aliados de tu nueva posición. De esta forma podrás empezar con terreno adelantado posibles sinergias nuevas en tu próxima empresa.

 

Cualquier omisión en estos pasos será un signo de descuido y falta de compromiso con tu posición actual. Y eso tendrá costos de reputación que son delicados.

 

No debemos arriesgarnos a ganar una recomendación negativa por exceso de prisa para ir a la otra posición. El pedir un tiempo de transición pertinente también le dice a tu nueva empresa la seriedad que le darás a ellos en tu nuevo trabajo. Esto es clave ya que una recomendación positiva puede tener ramificaciones a otras empresas que eventualmente podrían ser parte de tu carrera.

 

Adicionalmente, una salida descuidada que deje asuntos a medio resolver y que se conviertan en eventuales problemas también pegará a tu reputación aunque ya no estés en la empresa.

 

Obviamente, la única excepción a una salida planeada es cuando se tiene un potencial conflicto ético que comprometa lo individual o a tu equipo.

 

Fuera de este tema, siempre un buen cierre dará una excelente apertura en tu camino profesional y dejará caminos sólidos por los que puedas abrir nuevas oportunidades desde otras posiciones.

 

Cadena de publicación 608 / 739

Imagen de Dmitriy en Pixabay



Comentarios


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page