top of page

Voces para tu carrera: Futuros deseables y viables

  • Miguel Angel Cardona
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

Uno de los mejores aprendizajes que tuve como docente de estrategia fue el concepto de prospectiva. Esta área de conocimiento se encarga del estudio de futuros para entender sus implicaciones en personas o empresas. De esta forma las organizaciones pueden evaluar su estado de preparación y adaptarse mejor a los futuros.

 

Hablo en plural de los futuros ya que existen varios, de acuerdo a los principales exponentes de la prospectiva. De inicio hay que comentar que todos los futuros inician como posibles. Sin embargo, empezamos a tomar verdaderas decisiones cuando nos acercamos con nuestros lentes estratégicos a los futuros probables y a los futuros viables.

 

Hay un nivel adicional que quiero destacar: Los futuros deseables.

Estas últimas dos categorías, la viabilidad y lo deseado implican que entendemos las restricciones del entorno y priorizamos aquellos escenarios que representan lo mejor para nuestros objetivos.

 

Esto también aplica para la planeación de vida y carrera. Por ejemplo, un estudiante puede desear estudiar en otra ciudad. Es algo que no parte solamente de una aspiración, sino de una charla con su familia en la que determinan que tienen fondos para apoyarlo fuera de casa. Además, tienen un familiar en la ciudad en la que está la universidad. Por si fuera poco, el familiar vive cerca del plantel. Con estas condiciones el futuro no solo es deseable sino altamente probable hasta el momento.

 

Pero los futuros tienen una gran dinámica y debemos seguir su ritmo para capitalizarlos. Imaginemos que por un momento, el estudiante se enfrenta a una pérdida laboral dentro de la familia que rediseña por completo las prioridades. Hay que asegurar supervivencia y generación de ingresos a corto plazo. En paralelo, el estudiante aplica a una beca para su carrera en una universidad local y la obtiene en los términos más favorables. Además, el estudiante podrá acceder a la bolsa del trabajo desde el inicio de sus estudios por lo que podrá combinar la escuela con un posible empleo de medio tiempo.

 

Ahora el futuro local que no era el más deseable en la planeación, tiene un importante componente de viabilidad. Es muy factible tener la continuidad de estudios universitarios del alumno bajo esta nueva realidad. Y si se trata de la misma carrera que se buscaba fuera de la ciudad, la probabilidad de que esta opción crezca en atractivo es mucho mayor.

 

Como podemos ver con esta combinación de escenarios; nuestros caminos más certeros y con mayor retorno de inversión a corto plazo siempre serán futuros entre lo deseable y lo viable. Ahí debemos construir nuestras mayores alternativas.

 

Cadena de publicación 737 / 919

Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page