top of page

Reglas del liderazgo en la aviación - 1

  • Miguel Angel Cardona
  • 16 mar
  • 2 Min. de lectura

Hoy depuraba algunos archivos en mi estudio.

Encontré una hoja con el título Manifiesto del buen líder, en un ejercicio de declaración de compromisos que tuve oportunidad de hacer en un ejercicio regional hace algunos años.

Creo que aunque las reglas estaban pensadas para la aviación comercial, sin duda son aplicables a entornos de otras industrias.

 

Veamos las primeras 5:

 

Comunicar para inspirar y guiar

Una de las reglas más importantes que aprendí es que las empresas somos redes de conversaciones.

Si queremos que las cosas sucedan, una de nuestras principales herramientas es la comunicación.

Y si tenemos duda sobre reforzar una instrucción o un proceso, nunca sobrará el intercambio de información. Comunicar es en todo sentido una tarea vital del líder y debe dominar no solo los mensajes y su estructura, sino también los canales y momentos para generar más impacto.

 

Escuchar para sinergizar

Tanto como el líder comunica, igualmente debe tener capacidad de conectar con su equipo por medio de la escucha. El líder que no tiene pulso del equipo difícilmente podrá tomar decisiones oportunas. Un tiempo de escucha tanto casual como delibrado le dice al equipo que estamos disponibles para ellos y que nos importan. Por eso escuchar debe ser el sello distintivo de un buen líder en cualquier entorno.

 

Reconocer para motivar

Los líderes debemos mover mentes, manos y corazones. Para lograrlo no basta solo con conectar. Hay que hacerse presentes en los momentos importantes. Jamás debemos subestimar las contribuciones. Hacerles ver a los colaboradores que los reconocemos, significa precisamente que los estamos re-conociendo; que los estamos apreciando, valorando en todo su alcance. Para mí, esto no es solo algo digno de ceremonia. Podemos ser sencillos, pero personales para generar un efecto inolvidable.

 

Balancear vida y trabajo para energizar

El líder que no cuida de si mismo, no llegará muy lejos en su influencia. A pesar del ritmo frenético de la operación es bueno procurar las pausas para resetear nuestro desempeño. Es bueno promover hábitos de salud y enfoque que nuestro equipo quiera cuidar. Y es un signo fundamental mostrar humanidad en momentos en que un reto personal envuelva a un miembro del equipo. La empatía y la consideración genera confianza y despierta un mayor compromiso al recibir esa nobleza.

 

Innovar para cambiar

Este es uno de los imperativos de las empresas y líderes que prosperan más allá de cualquier entorno. Los líderes constantemente se cuestionan. Constantemente encuentran mejores maneras de para hacer las cosas más simples, más rápido, de mejor forma. Y no tienen miedo de dejar prácticas establecidas pues entienden que todo viene del cambio. Y abrazarlo es el camino a un reorden productivo y que nos haga crecer a largo plazo.


Cadena de publicación 714 / 895


Imagen de Thomas Fengler en Pixabay



Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page