Liderazgo: La autodisciplina no tiene fronteras
- Miguel Angel Cardona
- 19 sept 2024
- 1 Min. de lectura
Quiero seguir con otra lección interesante del libro Las reglas del emperador:
El emperador Taizong afirmó: "El gobernante debe comportarse decentemente. Si mantiene la espalda recta no se puede doblar su sombra. Si los que están arriba dan buen ejemplo, los que están abajo los imitarán. Lo que destruye al gobernante no es algo externo, sino algo interno. Los deseos desenfrenados dañarán su cuerpo y mente; la autoindulgencia perturbará su trabajo".
Me encanta la conexión de sus palabras con el emperador Marco Aurelio. En sus Meditaciones él comentaba que debemos ser exigentes con nosotros mismos y tolerantes con los demás. Por eso se llama auto disciplina; porque es para nosotros. Nuestro comportamiento, nuestro compromiso es lo que podemos controlar para inspirar con un ejemplo positivo a los demás.
Y así como estos dos ejemplos de antigüedad; podríamos mencionar la disciplina de los activistas por los derechos civiles de la raza negra en Estados Unidos. O podríamos ver el ejemplo de Gandhi con su no violencia que al final logró la independencia de la India. En cualquier país del mundo y en cualquier época, la autodisciplina del líder es un gran foco de cambio e impacto perdurable en la sociedad.
Cadena de publicación 567 / 708

Imagen de Markus Spiske en Pixabay
Comments