top of page

La mentalidad clave para un discurso

  • Miguel Angel Cardona
  • 12 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Hace unas semanas escuché una entrevista de Craig Groeschel a Liz Bohannon, autora, conferencista y empresaria.

El tema de la charla era sobre hablar en público, materia siempre clave como docente y como líder. Puedes ver el capítulo en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=G78xP73WxWM

 

Hay un aspecto en particular que me quedó grabado del capítulo.

Y lo quiero compartir contigo así como haré con mis alumnos de presentaciones efectivas.

 

Liz Bohannon mencionaba que para comunicarnos con confianza y crecer como oradores tenemos que quitar el foco de nosotros. Tenemos que entender que el discurso no se trata de lo que van a pensar de mí, de cómo me van a criticar o de si lograré mis objetivos. Esta postura hacia nosotros naturalmente nos pone en tono defensivo e inseguro.

 

La autora sugiere que deberíamos tener lo que en inglés llamó "You mindset" (Mentalidad hacia otros).

El discurso no se trata del orador. Se debe tratar siempre de la audiencia.

Debemos pensar en qué cosas le preocupan a la audiencia que yo puedo darles una nueva perspectiva.

Debemos y podemos pensar sobre aquellas experiencias de valor que yo tengo y pueden servir a otros para resolver un problema.

Esta mentalidad nos pone en modo "dar". Y creo que al quitarnos el foco reflector de nosotros, nos da seguridad y creatividad para generar algo valioso en servicio a los demás.

 

Así que a partir de mañana que arranco una nueva clase; tendré claro el revisar que siempre vaya con mentalidad hacia otros, mentalidad para agregar valor a los demás. Así, me cargaré de la mejor energía y el hambre de compartir las ideas más importantes.

 

Cadena de publicación 517 / 669


Comentarios


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page