Independencia en la práctica: Lecciones de Derek Sivers
- Miguel Angel Cardona
- 8 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Hay un concepto del que debemos cuidarnos: FOPO (Fear of Other People's Opinion). Este concepto y su complemento cercano, FOMO (Fear of Missing Out) son condiciones que nos impiden enfocarnos en lo más significativo para nosotros. Siguiendo con la idea de la independencia de mi publicación de ayer, quiero ahondar en otras tres citas de Derek Sivers que me dejan reflexivo e inspirado sobre este tema:
"Cuando eres indiferente a las palabras y acciones de la gente, nadie puede afectarte"
Creo que hay distinguir con cuidado en estas palabras. Ningún gran líder ha crecido en aislamiento. Ningún gran líder ha tenido el 100% de todas las respuestas necesarias a un problema. Pero lo que si sucede es que un gran líder sabe escuchar y decidir hasta dónde debe guiarse por los demás, y hasta dónde debe guiarse por su conocimiento y experiencia. Al final el líder es el responsable de la decisión y ese poder debe darse valor para afrontar las opiniones que no queden 100% satisfechas con sus acciones. De no hacerlo así, el líder en aras de complacer a todos terminará paralizado y sin complacer a nadie; sobre todo, sin lograr lo que necesita.
Obviamente, la independencia tiene un costo y Sivers lo establece claramente: "Ser independiente significa que no puedes culpar a los demás. Decide que todo sea culpa tuya". El autor comenta que culpar a factores externos como geografía, raza, historia o incluso competencia o factores como el gobierno en turno es una renuncia a tu autonomía. Es violar la dicotomía del control del estoicismo que nos recuerda que debemos gestionar sobre lo que si depende por completo de nosotros. Ser un líder maduro es asumir responsabilidades y dejar que el mérito se coseche en lo grupal.
Finalmente, Sivers invita a que aprendamos las habilidades necesarios para nuestra autosuficiencia. Incluso va más allá sugiriendo que asumamos que nadie nos ayudará. Parecería que debemos volvernos Superman y desconfiar del mundo y sus circunstancias. Creo que la idea es una invitación para no conformarnos a que otros resuelvan siempre por nosotros. Nada se siente mejor que saber los siguientes pasos a dar para empezar a responder un reto. Nada se siente mejor que ser una voz que de claridad a otros y que empiece a ver resultados de sus acciones por saber que hacer. Esto genera no solo independencia sino confianza en los equipos. Y esto a la larga genera trascendencia en un líder. Así que, trabajemos en nuestra independencia pues da muchos frutos perdurables y sistémicos.
Cadena de publicación 635 / 788

Imagen de Juan Linares en Pixabay
Comments