Hábitos de liderazgo: Autogestión
- Miguel Angel Cardona
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
Hace un par de meses escribía que la autogestión es equivalente a la maestría personal (https://www.miguelangelcardona.com/post/maestr%C3%ADa-personal-autogesti%C3%B3n).
Creo que es un hábito clave para generar confianza en otros y lograr más resultados.
Hoy me topé con una cita de Napoleon Hill que me recordó de inmediato este concepto:
La eficiencia de un hombre puede juzgarse con precisión tomando en cuenta la cantidad de supervisión que necesita.
Es una idea muy poderosa ya que entre más podemos manejarnos de forma autónoma, nos confiarán más proyectos.
La autogestión significa que estamos siendo disciplinados y por lo tanto avanzamos más rápido en nuestros compromisos.
La autogestión nos mantiene enfocados por lo que nuestra calidad de trabajo tenderá a ser mayor, minimizando errores y desperdicios de recursos.
En este sentido, la autogestión es una prueba clara de hábitos muy positivos y por lo tanto de un avanzado nivel de liderazgo personal.
Desde jóvenes, no solo en el trabajo, debemos empezar a observar esta capacidad.
Y debemos cultivarla de manera intencional. La autogestión construye credibilidad profesional y por eso es una palanca a mayores oportunidades de crecimiento.
Las organizaciones sin excepción buscan el desarrollo de la autogestión en capacitaciones internas y externas. Saben que esto es la palanca no solo a una gran eficiencia, como citaba Hill, sino a una mayor tasa de logros a largo plazo.
Por eso, hay que estar trabajando en este aspecto de manera constante.
Cadena de publicación 732 / 915

Imagen de Memin Sito en Pixabay
Comentarios