Cultivar amistades: Prioridad estratégica
- Miguel Angel Cardona
- 15 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En diferentes ocasiones le he escuchado a un gran amigo decir: "Es mejor tener grandes amigos que gran poder". Me pareció no solo una frase interesante. Me pareció una lección muy práctica a implementar en todo momento. Con el tiempo, su sabiduría se ha vuelto muy real para mí.
La semana pasada pude disfrutar con mis alumnos de preparatoria de dos visitas a empresas de clase mundial. Y la forma de llegar a estas empresas fue por medio de relaciones forjadas hace muchos años. En el primer caso, por medio de un ex alumno. Tuve el privilegio de ser su director de carrera y conocer de primera mano sus logros. Así como él, tengo contacto con otros de mis hoy colegas a través de un chat de Whatsapp. No siempre nos saludamos todos en lo individual. Pero a través de ese grupo intercambiamos vacantes, noticias y de esa forma mantenemos el vínculo vivo y valioso.
Estas dos visitas me recordaron la importancia de siempre estar dando algo a los demás. Si puedo estar presente de manera virtual o física con cada uno, sería lo ideal. Pero en caso que no sea posible, el enviar un mensaje grupal o compartir información útil para quien así lo requiera ayuda a decir "estoy ahí para ustedes".
De la misma manera podemos tratar relaciones de más años. Tengo una colega de carrera con la que nos saludamos en las fechas importantes. Siempre ha sido una gran amiga y es muy placentero platicar con ella. Así sea 3 o 4 veces en el año por unos minutos, sabemos que nuestra relación de amistad y apoyo está ahí. De esa forma, sobre un vínculo vivo y que tiene mantenimiento es más fácil despertar alianzas y proyectos. Por eso es fundamental siempre mantener contacto con nuestra red y hacerles saber que nos importan. Así estamos construyendo más accesos valiosos al logro de nuestros objetivos al tiempo que abrimos con nuestro conocimiento y capacidades potenciales vínculos para nuestra red.
Cadena de publicación 557 / 704

Comments