top of page

Claves para un gran negocio: Apalancamiento (Dan Martell)

  • Miguel Angel Cardona
  • 21 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Otro recurso útil que encontré hace algunos meses es el contenido de Dan Martell (https://www.youtube.com/@danmartell). Este autor y creador de contenido canadiense es un emprendedor serial y autor del libro Buy back your time, enfocado en temas de productividad (https://www.danmartell.com/about/).

 

Revisando su contenido en Youtube me encontré una serie de consejos de productividad muy valiosos por seguir las mecánica de crear acrónimos para mejor retención de los conceptos.

 

Martell comenta una de las lecciones que recibió de Naval Ravikant, otro empresario y autor famoso sobre las fuentes de apalancamiento. Este concepto se oye de manera frecuente en los negocios. Apalancarse significa tener un punto crítico de fuerza o de apoyo para maximizar los resultados de la empresa. En este sentido, hay 4 fuentes que Martell identifica como claves de un apalancamiento exitoso de negocios. Las comparto por aquí para nuestro aprendizaje:

 

Codificación

En este concepto Dan Martell se refiere a lo que se puede automatizar del negocio.

Se habla de códigos porque por medio de programación de software se puede asegurar una operación consistente de un sistema. La invitación del autor aquí es ubicar aquellas tareas o procesos que podrían estandarizarse por medio de la tecnología. De esa manera podemos asegurar velocidad y calidad con la máxima eficiencia para servir a más clientes de forma más sencilla.

 

Contenido

Hace tiempo leí que estamos en una economía del contenido. Todos podemos ser nuestra propia marca y una voz calificada si compartimos nuestro conocimiento y experiencia. Por ello la generación de contenido es un apalancamiento muy natural estos días. Compartir infográficos, videos o audios en podcast para conectar con prospectos potenciales permite que nos conozcan más allá de nuestra geografía. Y un beneficio adicional de la creación de contenido es el ejercicio constante de la creatividad. De esa forma, individuos y empresas se mantienen vigentes practicando y descubriendo nuevos conceptos.

 

Capital

Como en cualquier industria, el tener recursos financieros disponibles siempre es estratégico.

Es importante acotar que el capital para invertir en nuevos proyectos no tiene que venir solamente de los inversionistas como recursos adicionales. Si tenemos como equipo o empresa una mentalidad de búsqueda de eficiencias constantes, podremos generarnos recursos adicionales de una operación disciplinada para atender iniciativas o para enfrentar mejor crisis.

 

Colaboración

Finalmente esta C nos recuerda la clave para alcanzar más por medio de las conexiones. Trabajar de forma constructiva con proveedores, distribuidores e incluso clientes puede ser un campo fértil para innovación de productos y procesos. Por otro lado, entre más apertura generemos para construir en conjunto con nuestros grupos de interés, más credibilidad y confianza sumaremos a nuestra marca. Y estos dos aspectos son pilares clave para generar lealtad en momentos de prueba.

 

Estas 4Cs (Codificación, Contenido, Capital y Colaboración) pueden ser un mapa muy sencillo para buscar aquello que mejor sirva a nuestros proyectos o empresas. Podemos empezar a construir aquellas más naturales a nuestro negocio y buscar por medio de sinergias aquellas que no tengamos tan disponibles.

 

Cadena de publicación 570 / 710


Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page