top of page

Carrera: Básicos de curriculum vitae 2

  • Miguel Angel Cardona
  • 24 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

En esta publicación quiero seguir con las observaciones para tener un curriculum vitae con la mejor presentación posible y que genere interés en leerlo. Con base a la retroalimentación a mis alumnos considero importantes los siguientes aspectos:

 

Destacar que estás estudiando

Si estás en tu carrera o en un postgrado, es valioso poner el semestre en el que te encuentras o la fecha estimada de graduación. De esa manera dejas explícito para el empleador que tienes un proyecto importante en marcha y conciliar horarios, exámenes o eventos especiales como tu terminación de estudios.

 

En este sentido a mí me parece importante destacar el promedio de calificaciones acumulado del alumno. Si bien no hay una correlación infalible entre desempeño académico y profesional, una trayectoria de estudios destacada revela hábitos, disciplina y orientación a objetivos. Y eso es algo que la mayoría de las organizaciones buscamos.

 

Por cierto, aquí no hay que olvidar que al igual que en la experiencia laboral se empieza por la posición o estudio más reciente. También puede ser valioso poner mes y año para evidenciar que no hay huecos en la trayectoria.

 

Nivel de dominio en herramientas tecnológicas o idiomas

Así como es difícil cuantificar en porcentajes habilidades humanas como el liderazgo o el trabajo bajo presión; también hay que buscar claridad en lenguajes extranjeros o conocimientos de ciertos programas. Un 60% de dominio en una herramienta como Office no me dice tanto como una certificación avanzada de Excel avalada por una universidad. Aquí también es importante ser específico. En el caso de paquetes con diferentes programas es mejor especificar el dominio de cada uno de ellos. Siguiendo el ejemplo de Office no se puede declarar un nivel avanzado si solamente se maneja Onenote y Power Point dentro de la paquetería.

 

En los idiomas hay equivalencias muy claras de exámenes como en inglés los casos OET (Oxford), TOEFL o TOEIC. Su puntaje te indica si tu dominio es avanzado, intermedio o básico. Esto da más claridad al empleador. No debemos olvidar que hay posiciones y empresas que buscan niveles específicos de dominio de idioma ya que todas sus comunicaciones oficiales son en lengua extranjera.

 

Consistencia en el formato

Si no queremos perder la atención de nuestro lector, hay que cuidar la forma de presentar la información. No podemos presentar en la experiencia laboral la primera posición poniendo nombre de la empresa, posición y descripción de funciones para cambiar en las siguientes a presentar primero la posición, luego la empresa y las funciones. Eso genera ruido en la lectura y evidencia una falta de atención al detalle.

 

Siempre es mejor hacerle la vida lo más fácil posible a nuestro lector como un gesto de servicio silencioso pero muy efectivo. De igual manera podemos sumar consistencia al formato si usamos máximo 2 tipografías. Podemos jugar con el tamaño de letra o efectos como negritas o subrayados para distinguir contenido. De esa forma con mucha simplicidad podemos destacar lo que necesitemos.

 

En una nueva entrega veremos otros consejos ya que este ejercicio de observar versiones de curriculum siempre genera incontables puntos valiosos de información.

 

Cadena de publicación 576 / 713


Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page